Nos estrenamos en esta nueva sección del blog, en la que cada mes os enseñaremos una nueva receta para hacer con los peques. Con cada receta, viajaremos a un país del mundo y podremos probar sabores y platos nuevos, que enriquezcan las comidas familiares y den pie a investigar un poquito más sobre otras culturas y tradiciones.
Empezaremos con una versión casera y muy rica, que quizá no habéis probado de hacer en casa y os sorprenderá lo sencillo que puede ser.
Rollitos de primavera caseros al horno
Ingredientes (para 6-8 rollitos)
3 Cucharadas de aceite de girasol
150g de carne picada de cerdo o pechuga de pollo
2 cebolletas tiernas (en su defecto, cebolla normal)
1 Zanahoria
1 Calabacín pequeño
150g de brotes de soja
1/2 Repollo o col china
6-8 laminas de pasta para rollitos (también se puede usar masa filo o “brick” o preparar la masa casera)
1 Cucharada sopera de salsa de soja
1/2 Cucharadita de aceite de sésamo
Las verduras se pueden adaptar un poco según los gustos de cada familia, o según las verduras que tengáis más a mano en casa y queráis aprovechar (se puede omitir el calabacín o los brotes de soja, añadir judías verdes, etc.)
Paso a paso
- Cortamos todas las verduras bien picadas (los niños nos pueden ayudar con un cuchillo especial para niños):
- Cebolletas: Cortamos y quitamos la parte más verde y el resto lo cortamos en tiras finas a lo largo
- Zanahoria: Pelamos y hacemos laminas que luego cortaremos en tiras finas
- Calabacín: Aprovechamos solo la parte exterior verde y cortamos también en tiras finas.
- Repollo: Quitamos el tronco duro central y cortamos en resto en tiras finas.
- Freímos la carne con el aceite de girasol y sésamo en una sartén profunda (un wok seria lo perfecto) hasta que tome color.
- Añadimos las verduras que tenemos cortadas. Los brotes de soja los añadimos ahora si son frescos, si no, los añadiremos al final
- Cuando las verduras lleven unos 5 minutos añadimos la salsa de soja y cocinamos durante 2-3 minutos más. Las verduras deben quedar cocidas pero duritas.
- Una vez fuera del fuego pondremos el sofrito en un escurridor para que pierda todo el liquido posible y se enfríe. Esto es importante ya que un relleno muy húmedo rompe las laminas de pasta. También es importante esperar a que se enfríe un poco para rellenar los rollitos.
- Rellenamos las láminas. Colocamos un par de cucharas de relleno en un lateral y damos una primera vuelta. Doblamos los lados hacia adentro para cerrarlos y acabamos de enrollarlos. Se puede usar clara de huevo para cerrar bien la masa.
- Los colocamos con el cierre hacia abajo sobre una bandeja con papel de horno. Los pincelamos con un poco de aceite y horneamos a 180º-200º durante unos 15 minutos hasta que comiencen a estar dorados. También se puede freír con aceite bien caliente.
- ¡A disfrutar! Los podemos acompañar con la salsa que mas nos guste, soja, curry, agridulce, etc.
Origen de este plato
El rollito se empezó a popularizar por ser el plato más representativo a la hora de celebrar el año nuevo chino, época en la que comienza la primavera y de ahí, el origen de su nombre.
Además, la forma del rollito también tiene un significado y es que representa a un capullo de gusano de seda, dado que al comenzar la primavera es cuando se produce el nacimiento de estos bichitos tan populares en la cultura china.